![]() |
Veinte años no sólo de historia, sino haciendo historia, siendo a día de hoy la única organizacion empresarial de carácter intersectorial y de ambito comarcal en Andalucía
|
GRUCOEM:
Grupo de Cooperación Empresarial
Estimadas/os amigas/os,
La acogida obtenida por esta iniciativa por parte de las primeras empresas contactadas ha sido espectacular. Muchos de vosotros habéis sido testigos directos del interés
que el proyecto GRUCOEM - FECG, (Grupo de Cooperación Empresarial) ha despertado .
Ahora necesitamos de vuestra colaboración para crecer de manera exponencial , y de esta manera continuar aumentando el colectivo de empresas y empresarios implicados , cuanto más seamos mayor será el potencial de cooperación del GRUCOEM adscrito a la Federación de Empresarios del Campo de Gibraltar.
Formar parte del GRUCOEM, es una decisión voluntaria de sus miembros, totalmente gratuita y abierto a todo tipo de empresas o empresarios . En caso de no ser asociado se contactará previamente para comprobar que se trata de empresarios o empresas legalmente constituidos.
¡¡ UNETE A ESTA NUEVA FORMA DE MEJORAR TU ACTIVIDAD EMPRESARIAL!!
Contacta con nosotros: 956 68 6915,
info@federaciondempresarios.org
COMUNICADO DE PRENSA
Martes, 28 de octubre de 2014.
Doc.0128102014
COMUNICADO DE PRENSA :
La
Federacion de Empresarios del Campo de Gibraltar, celebra el duodécimo
aniversario de la creación en su seno de la Comisión Intersectorial de Empresas Auxiliares
de las Grandes Industrias del Campo de Gibraltar.
A día de hoy, la actividad y relevancia
de las empresas auxiliares que operan en el entorno de nuestras grandes
industrias, siendo vital para nuestro tejido productivo, no es lo
suficientemente conocida por la población campogibraltareña, ni por la mayoría
de las instituciones públicas.
La Comisión Intersectorial de Empresas Auxiliares
de las Grandes Industrias del Campo de Gibraltar, surge en junio de 2002, como
consecuencia de los resultados obtenidos por la FECG, tras prestarle su ayuda
durante los dieciséis largos días que duraron dos conflictos colectivos
laborales de gran magnitud, una huelga indefinida a nivel provincial por la
negociación del convenio de la pequeña y mediana industria del metal de la
provincia de Cádiz, y otro de ámbito comarcal por la reivindicación de las
ramas del metal comarcales de un nuevo plus, -“Plus Industrial”- y afectaba a un
colectivo aproximado de 2.000 empleados vinculados a las empresas auxiliares de
nuestra comarca, que o bien prestaban sus servicios en los centros de trabajo
de las empresas pertenecientes a la AGI, o también el caso de los talleres de
mecanizados implantados en la zona, que les prestasen sus servicios.
Doce años después, y a pesar de haber
contribuido gracias a la labor de la
Comisión Intersectorial de Empresas Auxiliares de las Grandes Industrias del
Campo de Gibraltar a un modelo de relaciones laborales en nuestro territorio
muy valorado por empresas y trabajadores, la Federacion de Empresarios del
Campo de Gibraltar, continua en su empeño de implementar mecanismos que nos
permitan garantizar en todo momento un clima óptimo para el desarrollo de las
relaciones laborales que afectan a este colectivo de empresas y trabajadores,
conscientes de la importancia que representa ello para los sectores metalúrgico,
petroquímico, logístico, y marítimo portuario.
Declaraciones del vicepresidente ejecutivo FECG, Fernando Gil.
“Somos
expertos en la resolución de conflictos laborales, y así se refleja en los
excelentes resultados cosechados a lo largo de la historia por parte del equipo
de mediadores laborales (FECG,) en la sede del SERCLA del Campo de Gibraltar”.
“Hace años que
venimos trabajando en la PREVENCION de los conflictos laborales en el entorno
de nuestras industrias, afirmando que somos pioneros en España”
“Ahora
toca dar a conocer el papel que representa nuestra industria auxiliar en el
tejido económico y social de nuestra comarca, con cifras de empleo, inversiones
y consumo de bienes y servicios”
Para cualquier consulta
estamos a vuestra disposición,
Comunicación:
COMUNICADO DE PRENSA :
COMUNICADO DE PRENSA :
“subcomisión para el desarrollo de la
practica del ciclismo de montaña como actividad dinamizadora del turismo”,
La Federacion de Empresarios del Campo de Gibraltar, crea la subcomisión
para el desarrollo de la practica del ciclismo de montaña como actividad
dinamizadora del turismo.
Desde la FECG, creemos oportuno ir de la mano de las empresas de turismo
activo, de los parques naturales, el de Los Alcornocales y el del Estrecho, así
como de los clubes de ciclismo, si
queremos lograr que esta actividad deportiva en la comarca del Campo de
Gibraltar alcance el nivel de atracción turística que su potencial nos permitiría.
La
semana que viene se comunicará oficialmente a los directores de los Parques
Naturales de los Alcornocales y del Estrecho, a los presidentes de los clubes
de ciclismo y a nuestras empresas de turismo activo, la
creación y composición de este órgano empresarial, “subcomisión para el desarrollo de la practica del ciclismo de montaña
como actividad dinamizadora del turismo”, convirtiéndose a partir de ahora en los portavoces de
la Federacion de Empresarios del Campo de Gibraltar para tratar todo lo concerniente
con el desarrollo de la actividad deportiva de ciclismo de montaña como
actividad dinamizadora de nuestra comarca desde un punto de vista turístico.
Esta subcomisión de carácter
consultivo contará con un portavoz permanente
en la comisión de turismo de la Federacion de Empresarios del Campo de
Gibraltar, y que podrá ser propuesto por
las empresas directamente
implicadas, debiéndose someter dicha propuesta con posterioridad a la
ratificación de la Junta Directiva.
Declaraciones
del vicepresidente ejecutivo y portavoz de la FECG, Fernando Gil.
“El
Campo de Gibraltar, podría experimentar a corto plazo, con el esfuerzo y la
voluntad de todas las partes, el potencial mundial de nuestro territorio para
ofrecer esta actividad como reclamo turístico”
“Desde
los aficionados que practicamos
este deporte, de dentro y fuera de la comarca, a los profesionales que viven de
ello, vemos como se esta desperdiciando una gran oportunidad a través del
desarrollo de una serie de actividades relacionadas con este deporte, y que
insisto, encajan a la perfección con nuestro modelo comarcal, de naturaleza y
deporte”
“En
el Campo de Gibraltar, las actividades relacionadas con el ciclismo de montaña
se podrían practicar los 365 días del año, las 24 horas, pocos lugares del
mundo lo permiten y ninguno con la singularidad que ofrece nuestro territorio,
parques naturales, playas, África a un paso, deportes de vela, Tarifa, …”
“Tenemos
que marcarnos entre nuestros objetivos, ser sede de las más importantes pruebas
de los circuitos profesionales y también
lugar de entrenamiento de los equipos”
Para
cualquier consulta estamos a vuestra disposición,
Un
cordial saludo,
COMUNICADO DE PRENSA
Miércoles, 22 de octubre de 2014.
Doc.0122102014
La Federacion de Empresarios del Campo de Gibraltar facilitará la adhesión
directa de todas aquellas empresas que lo estimen de su interés a la
reivindicación de la mejora de las infraestructuras ferroviarias con la Bahía
de Algeciras.
La FECG, da un paso más para seguir ejerciendo como LOBBY EMPRESARIAL con
respecto a la necesidad de mejorar las infraestructuras ferroviarias con la
Bahía de Algeciras, organizando para ello una campaña que facilite la adhesión a
dicha reivindicación a todas aquellas empresas que lo estimen de su interés.
Declaraciones de la Presidenta (FECG), Laura
Pinteño:
“Con
esta campaña de adhesión empresarial, damos cumplimiento a lo acordado en la última reunión de los
integrantes de la plataforma por la
defensa de las mejoras de las infraestructuras ferroviarias de la bahía de
Algeciras, en la que todas las partes implicadas nos comprometimos a
realizar todas aquellas actuaciones que lograran reforzar el objetivo de la
plataforma”
“Se
coordinará dicha campaña desde el Consejo Consultivo Empresarial de la
Logística, órgano consultivo integrado en la Federacion de Empresarios del
Campo de Gibraltar, contando ademcampaña
cultivocaciercometido de canalizar laro ienes tienen la capacidad de
decidir fraestructuras ferroviarias de la bahñia dás con la implicación
directa de nuestro vicepresidente ejecutivo y portavoz, Fernando Gil”
“Se
trata de una campaña que permanecerá abierta en el tiempo, y que no tiene
tampoco limites en cuanto al tamaño, sector o la implantación territorial de
las empresas que pudieran estimar de interés adherirse”
“Nosotros,
seguimos cumpliendo con nuestro cometido de representar el verdadero interés empresarial hacia quienes tienen la capacidad y
la obligación de decidir en este asunto, nuestros gobernantes”
Para
cualquier consulta estamos a vuestra disposición,
Un
cordial saludo,
Suscribirse a:
Entradas (Atom)